“Más cine y más cultura: Karla Sofía Gascón y el poder del perdón en los Premios Goya 2025”
La polémica que ha rodeado a Karla Sofía Gascón ha dominado las conversaciones en la reciente edición de los Premios Goya 2025. En medio de un contexto marcado por el odio y el escarnio, se ha levantado la voz en apoyo a la actriz, resaltando la importancia de promover la cultura y el arte como respuesta a la adversidad. Durante la ceremonia, los representantes de Emilia Pérez se hicieron oír al recibir el premio a Mejor Película Europea. Miguel Morales y Enrique Costa, de las distribuidoras Wanda Visión y Elástica, recordaron a su estrella: “Es la película no americana con más premios en los Oscar este año… entre ellos el de mejor actriz para Karla Sofía Gascón”.
Este reconocimiento contrasta con su ausencia en los eventos recientes de la industria en Estados Unidos, donde fue excluida de los materiales promocionales de la película que protagoniza. En la gala de los Critics Choice Awards, su competencia Demi Moore hizo un breve guiño sobre la ausencia de Gascón, exacerbando la controversia que la actriz ha enfrentado desde la revelación de sus polémicos tweets.
La situación ha desatado una avalancha de críticas que amenazan su reputación durante esta intensa temporada de premios. Sin embargo, el discurso de aceptación de sus distribuidores en los Goya fue un llamado a la unidad: “Ante el odio y el escarnio; más cine y más cultura”. Aunque la actriz estaba ausente en el Palacio de Congresos de Granada, su sombra se sintió en cada rincón del evento, donde muchos asistentes compartieron sus reflexiones sobre la situación.
Los cineastas Javi Ambrossi y Javi Calvo manifestaron a El País que hay figuras políticas que han cometido transgresiones más graves y, sin embargo, continúan en el poder, subrayando la necesidad de examinar el fenómeno de la cancelación en el ámbito artístico. “Esto debería ser objeto de estudio para un guión”, añadieron, recordando su experiencia en la serie “Paquita Salas”.
Aitana Sánchez-Gijón, galardonada con el Goya de Honor, hizo eco a la postura de sus colegas al declarar que Gascón ha sufrido lo suficiente y que es momento de ofrecerle paz. “La oleada de críticas ha sido desmedida… ha pedido disculpas, ya es momento de dejarla en paz”, comentó. Finalmente, el director Juan Antonio Bayona, conocido por su trabajo con “La Sociedad de la Nieve”, se unió al sentimiento general al afirmar que “la tolerancia también va acompañada de compasión”, enfatizando que lo que sucede en torno a Gascón se asemeja a un linchamiento.
Eduard Fernández también respaldó el arte, declarando que “el cine es cine y hay que votar por eso”, reforzando la idea de que el talento artístico debe prevalecer por encima de las controversias personales. Mientras el debate continúa, la esencia del poder del perdón y la reivindicación del séptimo arte se destacan como faros de esperanza en estos tiempos turbulentos para la cultura.
—
