Pedro Almodóvar recibió premio Chaplin pero dudó en ingresar a Estados Unidos y lanzó duras críticas a Trump

Pedro Almodóvar recibe el 50 Premio Chaplin

Para el reconocido cineasta español Pedro Almodóvar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasará a la historia “como una catástrofe”, según señalo el artista en Nueva York en su discurso de agradecimiento tras recibir el 50 Premio Chaplin, reconociendo toda su carrera.

“Señor Trump, te hablo a ti. No pasarás a la historia como el mejor gobernador del mundo. Tu ingenuidad es solo comparable a tu virus (…) Pasarás a la historia como una catástrofe”, dijo Almodóvar desde el escenario del Alice Tully Hall del Lincoln Center a la par que cientos de asistentes le aplaudían.



Nueva York fue testigo este lunes de una ceremonia especial en el Lincoln Center, donde el cineasta español Pedro Almodóvar recibió el prestigioso premio Charles Chaplin. Esta distinción, que consolida su influencia en el mundo del cine, se entregó en un acto que mostró una faceta más comprometida y contundente del director, quien no dudó en elevar su voz para criticar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su discurso, Almodóvar no se limitó a elogiar su trayectoria cinematográfica ni a felicitar a sus colegas presentes. En un momento marcado por su fuerte carácter político, dirigió palabras directas al mandatario estadounidense: “Mister Trump, te estoy hablando a ti”, afirmó en inglés, en un tono que no dejó lugar a dudas. “He llegado a dudar si debía venir a aceptar este premio, como si fuera Rusia, China o Corea del Norte. Dudé si era conveniente hacerlo en un país gobernado por un lunático autoritario y narcisista que viola los derechos humanos”, manifestó.

El director manchego hizo una crítica abierta y sin tapujos a la política de Trump, haciendo referencia a su rechazo a las políticas migratorias, su discurso de desinformación y su impacto en la cultura y la sociedad. En su discurso, también rindió homenaje a los inmigrantes, a la actriz trans Hunter Schafer —a quien le negaron la actualización de su pasaporte en EE.UU.— y a la universidad de Harvard, por no rendirse ante lo que definió como la guerra de Trump contra la cultura “con armas de mentiras y desinformación”.

“No cambian la realidad que vivimos”, enfatizó, “los inmigrantes no son criminales. Y, por cierto, Zelenski no es un dictador, pero Putin sí. Fue Rusia quien invadió Ucrania”. Estas palabras provocaron una ovación cerrada del público, impactado por la valentía del cineasta.

Antes de finalizar, Almodóvar quiso disculparse por la “impertinencia” de sus palabras, subrayando que en medio de una ceremonia de celebración también había espacio para la denuncia. “Compartir este honor con figuras como Billy Wilder, Bette Davis o Hitchcock supera mis sueños más salvajes. Siempre seré un humilde alumno junto a ellos”, concluyó.

Este reconocimiento y su discurso marcaron un contraste con la tendencia moderada y diplomática de otros eventos culturales recientes en EE. UU., mostrando la voluntad del director de usar su influencia para hacer visibles cuestiones que considera cruciales en el escenario mundial.

Share this article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *